Preguntas frecuentes
Todos los elementos, las dudas o las circunstancias que no están incluidos ni previstos en los protocolos y que tampoco pueden estar definidos en el documento de criterios generales, deberán ser interpretados por cada entidad organizadora, entendiendo que los diferentes protocolos no pueden abarcar todas las situaciones que puedan darse. Se trata de elementos que, por su naturaleza, tienen un carácter particular y específico de la actividad.
En cualquier caso, no hace falta insistir en la necesidad de cumplir las diferentes normativas y prescripciones sectoriales que puedan existir en determinadas situaciones, así como también la normativa de referencia ordinaria.
En lo que se refiere a esta sección de Preguntas frecuentes, se irá enriqueciendo a partir de las principales dudas que nos vayáis planteando y cuya respuesta tenga una utilidad general.
Para facilitar la consulta de las preguntas, se han agrupado en los siguientes temas:
• Equipo de dirigentes
• Aspectos organizativos de las actividades: distribución de espacios, desplazamientos, otros aspectos específicos de algunas actividades
• Salud y seguridad: aspectos relacionados con las nuevas medidas de prevención en el ámbito de la salud y la seguridad en las actividades
• Trámites, documentación y aspectos legales
Finalmente, le recordamos que muchas de las consultas generales sobre las actividades de ocio puede encontrarlas en el l’espacio web habitual.
EQUIPO DE DIRIGENTES
¿Cuántos monitores/as debe haber por cada grupo de convivencia (máximo 10 participantes)?
¿Qué sucede si el monitor/a de un grupo de convivencia debe ausentarse para atender una situación excepcional como, por ejemplo, acompañar a un participante al médico?
ASPECTOS ORGANIZATIVOS DE LAS ACTIVIDADES
Como calcular el aforo a las actividades de educación en el ocio en lugares cerrados
SALUD Y SEGURIDAD EN LAS ACTIVIDADES
¿La persona responsable de prevención e higiene puede formar parte del equipo de dirigentes?
¿Cuántas personas responsables de prevención e higiene deben estar presentes en una actividad?
De todos modos, en el caso de actividades con grupos muy numerosos, es recomendable que haya una persona responsable de prevención e higiene más por cada 30 participantes.
Sobre la obligatoriedad de que los niños estén vacunados para poder participar en las actividades
Si tenemos sospechas de un caso de posible contagio con sintomatología compatible y no se le ha hecho la prueba, ¿es necesario aislar al grupo y anular el casal de vacaciones con ese grupo de convivencia?
Si se detecta un caso positivo de COVID-19 en una persona conviviente o próxima a un niño participante o a un adulto del equipo de dirigentes, ¿es necesario confinar a todo el grupo de convivencia?
¿En qué casos será necesario anular la actividad para un grupo de convivencia?
TRÁMITES, DOCUMENTACIÓN Y ASPECTOS LEGALES
¿Tengo que pedir autorizaciones o validaciones para poder realizar una actividad de educación en el ocio este verano?
No. Solo se tienen que realizar los dos trámites siguientes:
• Notificar la actividad a la Dirección General de Juventud como se ha hecho hasta ahora rellenando el formulario electrónico de notificación de actividades.
• Firmar, además, una declaración responsable conforme la entidad organizadora cumple una serie de requisitos de prevención que se establecen en los protocolos específicos.
Tengo que el·laborar un plan de confinamiento y un protocolo de comunicación con Salud Pública?
Expediente interno de acreditación de adopción de las medidas: qué es y qué documentos lo forman
- Programa general de la actividad: en este documento, ya previsto en el Decreto 267/2016, se debe incorporar la experiencia de la COVID-19 en el diseño educativo de las actividades.
- Documento de organización de grupos, identificando los datos de contacto y las personas referentes. Debe figurar también la persona o personas responsables de prevención y e higiene.
- Declaración responsable de la entidad organizadora (que sustituye el envío de los protocolos a la Administración).
- Parrilla de comprobación de síntomas, actualizada a diario.
- Parrillas de limpieza y desinfección de espacios, actualizadas a diario.
Procedimiento de comprobación de síntomas en los casales de vacaciones
La familia (padre, madre o tutor legal) del niño o niña que participa en un casal de vacaciones debe comprobar diariamente su estado de salud tomando como referencia el Listado de comprobación de síntomas y, en el momento de entrada del participante en el casal, declarar verbalmente que lo han hecho, pero no es necesario que muestren el listado ni ningún otro documento.
En base a esta declaración verbal de la familia, la persona encargada de la recepción sólo tiene que anotar en la Parrilla de registro de comprobación de síntomas que dicha comprobación se ha efectuado. Este registro deberá mantenerse actualizado diariamente y conservarse en el expediente interno de la entidad organizadora. Se puede encontrar un modelo de los documentos mencionados en el apartado de Protocolos, guías y modelos de esta página web.